Transparencia Activa
    Plataforma Ley de Lobby
    Solicitar Información
    • Inicio
    • Municipalidad
      • Alcaldesa y Concejo Municipal 2021 – 2024
      • Organigrama
      • Cursos y Capacitaciones
      • Direcciones Municipales
      • Juzgado de Policía Local
      • Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil
      • Consejo de Seguridad Pública
      • PLADECO
      • Cuenta Pública 2021
      • Oportunidades Laborales
      • Ordenanzas y Decretos
    • Nuestra Comuna
      • Información Comunal Territorial
      • Historia
      • Plan Regulador
      • Presupuestos Participativos
      • Cifras comunales Censo
      • Participación Ciudadana
    • Oficinas Municipales
      • Salud
      • Educación
      • Gestión Ambiental
        • Departamento de Medio Ambiente
        • Departamento de Higiene Ambiental
      • Aseo y Ornato
        • Puntos Limpios
      • Seguridad Ciudadana
      • Dirección de Control
      • Inspección Municipal
      • Administración y Finanzas
      • Compras Públicas Municipales
      • Gestión de las Personas
      • Desarrollo Comunitario (DIDECO)
        • Organizaciones Comunitarias
        • Mujeres, Género y Diversidad Sexual
        • Discapacidad e Inclusión Social
        • Departamento de Desarrollo Económico Local – DEL
        • Departamento de Niñez y Juventud
        • Migrantes y Refugiados
        • Pueblos Originarios
        • Adultos Mayores
        • Sección de Asuntos Religiosos
        • Oficina de Deportes
        • Defensoría Ciudadana
      • Dirección de Desarrollo Social
        • Vivienda
      • Planificación Comunal (SECPLAN)
      • Cementerio Municipal
      • Dirección de Rentas (Trámites Municipales)
      • Departamento de Cultura e Identidades
      • Tránsito y Transporte Público
      • Dirección de Obras Municipales (DOM)
      • Dirección de Operaciones y Protección Civil
      • Oficina Municipal de Intermediación Laboral – OMIL
    • Trámites
      • Derechos de Aseo
      • Pago Derecho de Aseo
      • Decretos
      • Licencia de Conducir
      • Juzgado de Policía Local
      • Trámite Fácil
      • Permiso de circulación
      • Pago de Patentes Comerciales
      • Permisos de Edificación y Urbanismo
      • Pago de Multas Tag
      • Dirección de Crédito Prendario DICREP
    Solicitar Información
    Transparencia Activa
    Plataforma Ley de Lobby
      • Inicio
      • Municipalidad
        • Alcaldesa y Concejo Municipal 2021 – 2024
        • Organigrama
        • Cursos y Capacitaciones
        • Direcciones Municipales
        • Juzgado de Policía Local
        • Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil
        • Consejo de Seguridad Pública
        • PLADECO
        • Cuenta Pública 2021
        • Oportunidades Laborales
        • Ordenanzas y Decretos
      • Nuestra Comuna
        • Información Comunal Territorial
        • Historia
        • Plan Regulador
        • Presupuestos Participativos
        • Cifras comunales Censo
        • Participación Ciudadana
      • Oficinas Municipales
        • Salud
        • Educación
        • Gestión Ambiental
          • Departamento de Medio Ambiente
          • Departamento de Higiene Ambiental
        • Aseo y Ornato
          • Puntos Limpios
        • Seguridad Ciudadana
        • Dirección de Control
        • Inspección Municipal
        • Administración y Finanzas
        • Compras Públicas Municipales
        • Gestión de las Personas
        • Desarrollo Comunitario (DIDECO)
          • Organizaciones Comunitarias
          • Mujeres, Género y Diversidad Sexual
          • Discapacidad e Inclusión Social
          • Departamento de Desarrollo Económico Local – DEL
          • Departamento de Niñez y Juventud
          • Migrantes y Refugiados
          • Pueblos Originarios
          • Adultos Mayores
          • Sección de Asuntos Religiosos
          • Oficina de Deportes
          • Defensoría Ciudadana
        • Dirección de Desarrollo Social
          • Vivienda
        • Planificación Comunal (SECPLAN)
        • Cementerio Municipal
        • Dirección de Rentas (Trámites Municipales)
        • Departamento de Cultura e Identidades
        • Tránsito y Transporte Público
        • Dirección de Obras Municipales (DOM)
        • Dirección de Operaciones y Protección Civil
        • Oficina Municipal de Intermediación Laboral – OMIL
      • Trámites
        • Derechos de Aseo
        • Pago Derecho de Aseo
        • Decretos
        • Licencia de Conducir
        • Juzgado de Policía Local
        • Trámite Fácil
        • Permiso de circulación
        • Pago de Patentes Comerciales
        • Permisos de Edificación y Urbanismo
        • Pago de Multas Tag
        • Dirección de Crédito Prendario DICREP
      Solicitar Información
      Transparencia Activa
      Plataforma Ley de Lobby
      • Inicio
      • Municipalidad
        • Alcaldesa y Concejo Municipal 2021 – 2024
        • Organigrama
        • Cursos y Capacitaciones
        • Direcciones Municipales
        • Juzgado de Policía Local
        • Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil
        • Consejo de Seguridad Pública
        • PLADECO
        • Cuenta Pública 2021
        • Oportunidades Laborales
        • Ordenanzas y Decretos
      • Nuestra Comuna
        • Información Comunal Territorial
        • Historia
        • Plan Regulador
        • Presupuestos Participativos
        • Cifras comunales Censo
        • Participación Ciudadana
      • Oficinas Municipales
        • Salud
        • Educación
        • Gestión Ambiental
          • Departamento de Medio Ambiente
          • Departamento de Higiene Ambiental
        • Aseo y Ornato
          • Puntos Limpios
        • Seguridad Ciudadana
        • Dirección de Control
        • Inspección Municipal
        • Administración y Finanzas
        • Compras Públicas Municipales
        • Gestión de las Personas
        • Desarrollo Comunitario (DIDECO)
          • Organizaciones Comunitarias
          • Mujeres, Género y Diversidad Sexual
          • Discapacidad e Inclusión Social
          • Departamento de Desarrollo Económico Local – DEL
          • Departamento de Niñez y Juventud
          • Migrantes y Refugiados
          • Pueblos Originarios
          • Adultos Mayores
          • Sección de Asuntos Religiosos
          • Oficina de Deportes
          • Defensoría Ciudadana
        • Dirección de Desarrollo Social
          • Vivienda
        • Planificación Comunal (SECPLAN)
        • Cementerio Municipal
        • Dirección de Rentas (Trámites Municipales)
        • Departamento de Cultura e Identidades
        • Tránsito y Transporte Público
        • Dirección de Obras Municipales (DOM)
        • Dirección de Operaciones y Protección Civil
        • Oficina Municipal de Intermediación Laboral – OMIL
      • Trámites
        • Derechos de Aseo
        • Pago Derecho de Aseo
        • Decretos
        • Licencia de Conducir
        • Juzgado de Policía Local
        • Trámite Fácil
        • Permiso de circulación
        • Pago de Patentes Comerciales
        • Permisos de Edificación y Urbanismo
        • Pago de Multas Tag
        • Dirección de Crédito Prendario DICREP
      • Home
      • Noticias
      • Conoce la cartelera de “Quilicura Teatro Juan Radrigán 2023”

      Conoce la cartelera de “Quilicura Teatro Juan Radrigán 2023”

      Porque queremos seguir llevando la cultura a todos los rincones de nuestra comuna, las y los invitamos a disfrutar en familia de una nueva edición de “Quilicura Teatro Juan Radrigán 2023”, este gran evento se llevará a cabo del 04 al 29 de enero, en 16 diferentes puntos de Quilicura, y contará con 29 obras, distribuidas en más de 40 funciones y espectáculos callejeros.

      Cabe destacar que el gran abanico de obras teatrales fue elegido por primera vez con la ayuda de un Comité Programático Ciudadano, que nació con nuestra Gestión Municipal y está compuesto por vecinas y vecinos. Además, esta edición tendrá tres producciones y dos coproducciones de la Corporación Cultural de Quilicura, siendo una de ellas un homenaje a Juan Radrigán, con su obra “La Felicidad de los García”, interpretada por la Compañía Municipal de Teatro.

      Y porque el acceso a las artes y las culturas debe ser un derecho para todas y todos, les recordamos que la entrada será gratuita.  

      OBRAS

      CANCHA COLONIA (CARAMANGUE 1415)

      ÓPERA FASCINANTE
      Miércoles 4 de enero
      21:00 h
      Familiar
      Un concierto lírico interpretado por el Coro del Municipal de Santiago, que con sus voces guiarán al público por el mundo de la ópera, a través de inolvidables arias de obras como Carmen de G. Bizet y La Traviata de G. Verdi, entre otras. Composiciones en las que el amor, la pasión y el drama fueron la inspiración de sus creadores.
      Dirección de Jorge Klastornick.

      TEMIS
      Jueves 5 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Una familia lleva años haciendo crecer un negocio familiar que se caracteriza por proponer prácticas inclusivas y antidiscriminatorias entre sus trabajadores, y ha aumentado considerablemente su riqueza. El próspero momento que viven se verá interrumpido por la llegada de una hermana perdida, criada en un entorno radicalmente distinto al de ellos. La irrupción de esta enigmática hermana pondrá en crisis el concepto de justicia para los integrantes de esta familia, y hará aparecer entre ellos prejuicios y miedos inesperados.
      Con Gabriel Cañas, Carlos Donoso, Paulina Giglio, Marcela Salinas, Gabriel Urzúa y
      Guilherme Sepúlveda.
      Dramaturgia de Pablo Manzi y dirección de Andreina Olivari, Pablo Manzi.

      LEVITAS
      Viernes 6 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Compañía La familia teatro
      El coro, dentro de la Iglesia Evangélica Pentecostal, es considerado el corazón del templo y, formar parte de él, es un privilegio otorgado por Dios. Un coro femenino se reúne para llevar a cabo su habitual ensayo de día martes. La llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, les invitará a compartir sus formas de vida, contraponiendo la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal, develando finalmente, el silenciamiento, discriminación e invisibilización que experimentan en el contexto eclesial.
      Con Carolina Castro, Belén Herrera Riquelme, Pamela Lizama Aguilar y Paly Pávez.
      Dramaturgia de Paly Pavez y dirección de Eduardo Luna, Alexis Moreno Venegas.

      TRAUMA
      Sábado 7 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Compañía Teatro La María
      Melodrama que sigue a María Torres (quien en su juventud trabajó como “la Monga” de Fantasilandia), y su esposo Ricky. Durante una fuerte discusión entre ambos, ella le desea la muerte, tras lo cual Ricky muere instantáneamente. En el funeral aparece Amadeo, maquillador de cadáveres quien era compañero de colegio de ambos y ha estado
      enamorado de María desde entonces. Este reencuentro da paso a una serie de conflictos y situaciones delirantes y absurdas, donde todos los personajes intentan superar sus traumas del pasado y tener un futuro mejor.
      Con Alexis Moreno, Alexandra Von Hummel, Braulio Martínez.
      Dramaturgia de Alexis Moreno y dirección de Alexandra Von Hummel, Alexis Moreno.

      PEDRO, JUAN Y DIEGO
      Domingo 8 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Santiago, década de los 70. Pedro es un maestro de construcción cesante, con varios años de experiencia, Juan es un pequeño comerciante de frutas y verduras quebrado, y Diego es un funcionario público “exonerado por reducción de personal”. La cruda situación de cesantía en la que se encuentran los ha empujado a optar por un programa gubernamental de trabajo precario, el Programa de Empleo Mínimo. ¿Qué les esperará a estos trabajadores?
      Con Alejandro Goic, Roberto Poblete, Nicolás Zárate, Emilia Noguera, Víctor Montero y
      Giordano Rossi.
      Dirección de Jesús Urqueta.


      CENTRO CULTURAL MUNICIPAL (AV. O’HIGGINS 281) 

      EL MAR EN LA MURALLA
      Miércoles 11 de enero
      21:00 h+ 14 años
      Colectivo Proyecto Buenaventura
      Un matrimonio lleva años intentando sobrellevar el duelo por la muerte de su hija. Un día de verano, en su ventana, aparece “algo” que les devuelve la esperanza de recuperar la dicha perdida. ¿Cuánto les durará esa ilusión?
      Del representativo y prolífico dramaturgo de la generación del 50, Luis Alberto Heiremans, la obra explora distintas facetas de la soledad, la incomunicación y la felicidad fallida.
      Con Claudia Cabezas Ibarra y Nicolás Zárate Zavala.
      Dramaturgia de Luis Alberto Heiremans y dirección de Jesús Urqueta.

      MOLLY BLOOM
      Jueves 12 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Versión teatral del último capítulo de Ulises, de James Joyce. Durante una noche de insomnio, Molly Bloom hace un repaso de lo que ha sido y podría ser su vida, teniendo como oyentes imaginarios a su marido, su amante, su primer amor y el hombre que siempre le gustó. Esta mujer mayor busca reanimar el amor con su esposo Leopold, pero en el camino se descubre a sí misma, con sus complejidades y deseos, que muchas veces ha debido reprimir. Un monólogo que refuerza la necesidad de hablar sobre emancipación, igualdad y libertad sexual para las mujeres.
      Con Gaby Hernández.
      Dirección de Jan Lawers, Viviane De Muynck.

      GIRLS AND BOYS
      Viernes 13 de enero
      21:00 h
      +14 años
      Una mujer pone en escena un extravagante ritual, en estructura/formato de stand up comedy, para exorcizar dolorosos recuerdos de su vida, reflexionar sobre la naturaleza de la violencia, el amor y la maternidad. Este unipersonal nos ofrecerá una particular mirada sobre la maternidad y las relaciones de pareja. Con un lenguaje directo, cómico y punzante, la protagonista desmantela toda esta falsa teatralidad para, finalmente, relatar
      sin artificio alguno su verdadera intención: sacar a ese amor de sus recuerdos.
      Con Antonia Zegers.
      Dramaturgia de Dennis Kelly y dirección de Alfredo Castro.

      PROYECTO DIABLO
      Sábado 14 de enero
      21:00 h                                                                                                                                                                                                      + 14 años
      El Diablo, un oficinista común y corriente, es atacado por un elemento contundente en la Zona Cero de Santiago, en las cercanías de Plaza Dignidad. De traje, corbata y maletín, y una coca-cola en la mano (como si viviera un día normal antes del estallido), emerge entre los ruidos de la batalla, los cánticos, las lacrimógenas y la violencia policial, con una herida que desfigura su rostro. En un relato alucinado dirigido a nadie, El Diablo, como esa persona común y corriente, como ese chileno medio que día a día cruza Plaza Dignidad desde el 18 de octubre, nos dirá lo que ve en la calle. Un relato chiflado, que puede ser nuestro propio y delirante relato, narrando lo que nunca pensamos que podríamos narrar: el despertar de un pueblo aletargado en las postrimerías del capitalismo tardío.
      Con Felipe Zepeda.
      Dramaturgia de Marcelo Leonart y dirección de Felipe Zepeda, Nicolás Jofré y Marcelo
      Leonart.

      LOS NIÑOS ESTÁN GRANDES
      Domingo 15 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Compañía Teatro Ictus
      Tres hermanos enfrentados a una situación familiar límite. Es el proceso de reparación de una familia que ha sido azotada por la desgracia, en tiempos en que somos obligados a callar. Con esta obra Teatro Ictus propone, con el humor e ironía que lo caracterizan, una pieza en la que se devela la verdad de un país que no contiene a sus habitantes, y que pide a gritos un sistema que los escuche.
      Con Paula Sharim, Emilia Noguera y Nicolás Zárate.
      Dramaturgia de Emilia Noguera y dirección de Rodrigo Pérez.


      VALLE LO CAMPINO (BANDEJÓN CENTRAL) 

      PEDRO DE VALDIVIA, LA GESTA INCONCLUSA
      Miércoles 11 de enero
      21:00 h
      Familiar
      Valle Lo Campino
      Tryo Teatro Banda
      Vibrante y premiado espectáculo juglaresco que recorre los primeros años de la conquista de Chile, desde la llegada del capitán español Pedro de Valdivia a nuestro país hasta su muerte en 1.553, tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V. Tres actores músicos nos cuentan las enormes dificultades que tuvo que afrontar el conquistador, dotado de una gran capacidad militar, en su intento de someter al pueblo nativo mapuche, y cómo la ambición le impidió reconocer su valor e inteligencia, llevándolo a cometer el único y fatal error táctico de su vida. Con más de 20 instrumentos musicales en escena, esta obra logra una perfecta sincronía entre humor, música y teatro.
      Con Francisco Sánchez, Alfredo Becerra, Diego Chamorro.
      Dramaturgia de Francisco Sánchez y dirección de Sebastián Vila.

      DUAL
      Jueves 12 de enero
      21:00 h
      Familiar
      Ballet Nacional Chileno BANCH
      Danza. Es una serie de dúos: entre dos intérpretes, entre sentimientos y cuerpos atravesados por fuerzas opuestas. Los bailarines se encuentran, se separan, embargados por los conflictos como por el deseo del otro. Solicitación infinita entre cohesión y ruptura. Una dualidad que se encuentra también en la banda sonora, entre los valses de
      Chopin impregnados de gracia y poesía, y el universo pop nostálgico y solitario de Chris Isaak.
      Dramaturgia de Millaray Lobos y coreografía de Mathieu Guilhaumon.
      Con la participación especial de la Compañía Municipal de Danza Contemporánea de Quilicura.

      INVENCIBLE
      Viernes 13 de enero
      21:00 h
      +14
      Una familia de buen pasar económico y cultural, que cree tener una visión humanista y conciencia de clase, decide trasladarse a vivir a una zona periférica de Santiago, alejados de las comodidades de la gran ciudad, con el fin de sobrellevar la crisis económica en la que están envueltos y relacionarse con “gente de verdad”. A medida que las clases y las perspectivas chocan, el encuentro tendrá consecuencias tan divertidas como trágicas.
      Con Magdalena Müller, Carlos Donoso, Adriana Stuven y Matías Oviedo.
      Dramaturgia de Torben Betts y dirección de Matías Inostroza.

      EL TRAJE DEL NOVIO
      Sábado 14 de enero
      21:00 h
      +14
      Olivia es una costurera que trabaja en una vieja sastrería del Gran Concepción. Su rutina se ve alterada con la aparición de Francesco Santoni, un violinista italiano que llega a Chile para que, a toda costa, ella le confeccione su traje de novio. Lo que Olivia no sabe es que, al hilvanar la prenda, se revelará un doloroso secreto: Francesco es el hijo que le fue robado en dictadura. La obra, dirigida por Héctor Morales, es el relato íntimo de un reencuentro, sobre el intento por reparar una relación injustamente quebrada producto de las consecuencias trágicas de la
      dictadura militar.
      Con Diana Sanz y Guilherme Sepúlveda.
      Dramaturgia de Felipe Zambrano y dirección de Héctor Morales.

      VOYAGER
      Domingo 15 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Compañía La Pieza Oscura, inspirado en el ensayo Voyager de Nona Fernández S.
      Las Voyager son dos sondas exploratorias gemelas lanzadas por la NASA en 1977. Desde entonces deambulan por el espacio registrando todo lo que se cruza por su camino. Su labor es almacenar fragmentos de la memoria estelar y enviar señales a la Tierra, que cada vez son más difíciles de interpretar por la distancia. Inspiradas en las Voyager,
      emprendemos esta investigación teatral sobre la memoria y sus infinitos y enigmáticos procedimientos. ¿Cómo recordamos? ¿Qué tan real es un recuerdo? ¿Tienen memoria las estrellas? ¿Constelan los recuerdos? ¿Dónde está el olvido? ¿Cómo recuerda un país? Son algunas de las preguntas que lanzamos al escenario.
      Con Francisca Márquez y Nona Fernández
      Dramaturgia de Nona Fernández y dirección de Marcelo Leonart.


      CANCHA SANTA LUISA (CERRO MEDITERRÁNEO ESQUINA LOS ALPES) 

      FELIPE AVELLO
      Miércoles 18 de enero
      21:00 h
      Familiar

      El conocido comediante nacional, Felipe Avello, presentará su show de humor, con un contenido familiar y apto para todas las edades y nacionalidades. Una rutina de relatos e historias personales, con el sello característico del humorista.
      Con Felipe Avello.

      LA FELICIDAD DE LOS GARCÍA
      Jueves 19 de enero
      21:00 h
      +14
      Compañía Municipal de Teatro de Quilicura
      Obra situada en un caserón que podría estar ubicado en cualquier lugar del país, donde se entrecruzan diversas historias cargadas de esperanza colectiva. Es la historia de Manuel y el deseo infinito de la búsqueda de la felicidad. Los sueños de todos los personajes tienen como objetivo final la inmensidad del mar… mar de recuerdo, de pasado y futuro.
      Con Tomás Peña, Bárbara Chipa, Aranza Villalobos, Joshua Gaete, M. Soledad Conejeros, Lissette Henríquez, Paz García, Lizet Espinoza, Michael Bravo, Catalina Caro, Bárbara Latorre y Aracelli Muñoz. Actriz invitada: Sigrid Alegría.
      Dramaturgia de Juan Radrigán y dirección de Gonzalo Pinto.

      LA AMANTE FASCISTA 
      Viernes 20 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Iris Rojas es la esposa de un Capitán del Ejército chileno, que se encuentra fuera del país. En Chile, ella espera la llegada de su amante que, de visita oficial, entre ceremoniales e inauguraciones, recorrerá la nortina ciudad donde reside. Sin embargo, en medio de la noche, presa de la ansiedad por los preparativos, se da cuenta de que su uniforme de voluntaria del Ejército chileno, para el acto oficial en que estará con él, está completamente mojado y difícilmente alcanzará a secarse. Este pequeño imprevisto doméstico convertirá un simple desvelo, en un desquiciante insomnio, que nos sumergirá en las noches más oscuras que ha vivido el país.
      Con Paulina Urrutia, Aukanaw Campos y Renata Lira.
      Dramaturgia de Alejandro Moreno y dirección de Víctor Carrasco.

      VIEJAS DE MIERDA
      Sábado 21 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Tres amigas de toda la vida, que bordean las ocho décadas, se encuentran en un insólito lugar en el que son evaluadas en su “condición femenina” de las más diversas formas: desde la correcta manera de coser una basta o bailar con gracia hasta la disposición para “atender” las necesidades del marido. Mientras esperan el veredicto, sin saber muy bien con qué fin, estas tres amigas recorren con humor sus historias de vida. Se confiesan, se
      lamentan, recuerdan, se enojan, se pelan, se pelean, se reconcilian y se ríen con la complicidad que solo una amistad de tan larga data puede tener. Los amores, los hijos, el sexo, la memoria, el cuerpo, la belleza, la vejez, la salud y el feminismo se instalan en la conversación de tres mujeres que comparten la edad y la historia, pero que son
      profundamente distintas entre sí.                                                                                                                                                  Con Gloria Münchmeyer, Gabriela Hernández y Gloria Benavides.
      Dramaturgia y dirección de Magdalena Max Neef y Rodrigo Bastidas.

      RITA
      Domingo 22 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      En un futuro distópico, dos epidemiólogas deben sobreponerse a la muerte de sus hijos y tomar una decisión acerca del futuro de Rita, su nieta y única sobreviviente a una catástrofe provocada por sucesivas pandemias. El texto aborda el estado de incertidumbre frente al futuro generado por la crisis sanitaria y ambiental de los últimos años y se basa en situaciones y debates surgidos a consecuencia del Covid-19. La obra es una colaboración junto a la Corporación Cultural de Quilicura y forma parte del proyecto de divulgación científica Ciencias + Artes + Audiencias.
      Con Patricia Rivadeneira y Coca Guazzini.
      Dramaturgia de Gerardo Oettinger y dirección de Manuel Morgado.


      VILLA SANTA MARÍA (DEL TRIGAL CON EL ROMERAL)  

      LA TIERRA INQUIETA
      Miércoles 25 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Festival Puerto de Ideas
      Lectura dramatizada que rememora Los Encuentros de Concepción organizados entre 1958 y 1962 por el escritor y poeta Gonzalo Rojas, que dieron pie a reflexiones y diálogos de autores, creadores y pensadores locales e internacionales que resuenan en la actualidad. La lectura se basa en una investigación y selección de textos realizada por Isidora Stevenson y Manuela Oyarzún con el apoyo de la Fundación Gonzalo Rojas.
      Con Ximena Rivas, Mario Horton, Manuel Peña y Cristóbal Troncoso.
      Dramaturgia de Isidora Stevenson y dirección de Manuela Oyarzún.

      PEQUEÑO INFINITO
      Jueves 26 de enero
      21:00 h
      Familiar
      Compañía Municipal de Danza Contemporánea de Quilicura
      La idea de esta coreografía encuentra su punto de partida en la imagen de un desierto florido. ¿Cuál sería el desierto florido en una persona? ¿En qué momento de la vida puede verse reflejada en esa imagen? Encontramos espacios que se reducen, que desaparecen en un horizonte y nos invita a mirar hacia adentro antes de surgir. Enfrentar el caos y la armonía que encontramos al mirar dentro de nuestro estado humano. La vida real y sus eventos se entremezclan con los espectros de la imaginación regando un lienzo sobre el cual se dibuja y compartimos nuestros momentos.
      Con la maestra Elena Arce, coreografía de Nicolás Barrueta y dirección de Pamela Figueroa.

      COVER (DEL PATO SALVAJE DE IBSEN)
      Viernes 27 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Compañía Teatro La María
      Una banda musical de covers intenta comprender la obra «El Pato Salvaje» de Henrik Ibsen (escrita en 1884); una de las escenas tensiona al grupo, sumergiéndolo en una discusión acerca del valor de la verdad, pues en el contexto de la obra, la verdad no redime, desata una tragedia feroz. Producto de las interpretaciones divergentes de sus integrantes, la banda escenifica distintas versiones de la escena en cuestión como si se tratara de un cover.
      Con Tamara Acosta, Elvis Fuentes, Javiera Mendoza, Alexis Moreno, Manuel Peña y Rodrigo Soto.
      Dramaturgia de Teatro La María y dirección de Alexandra Von Hummel.

      POWER FEST SHOW
      Sábado 28 de enero
      21:00 h
      Familiar
      El dúo de baile urbano chileno, Los Power Peralta, conformado por los gemelos Gabriel Ignacio y Raúl Eduardo Peralta, junto a 10 tremendos bailarines, estarán presentando un gran espectáculo de música en vivo, con mucho baile y una puesta en escena única. Harán disfrutar a toda la familia de entretenidas e interesantes coreografías por 60 minutos, con una rutina que incluye sus mejores hits, diferentes dinámicas e interacciones con el
      público. La función, además, contará con la participación de la Compañía Municipal de Danza Urbana de Quilicura, quienes presentarán “Recuento coreográfico 2022”, un repaso por sus galardonados montajes del año.

      OLEAJE
      Domingo 29 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Compañía Ensayo del desastre                                                                                                                                                  “Oleaje” es el susurro insomne de una militante comunista apresada en 1976 y lanzada al mar días después desde un helicóptero Puma. Su voz se escucha en Villa Grimaldi, pero también en las calles de la ciudad que dan forma a su clandestina presencia. Marta Ugarte Román es el nombre reservado a lo trágico y, al mismo tiempo, el develamiento del mecanismo de desaparición aplicado por la dictadura.
      Con Claudia Di Girolamo, Francisca Márquez y Constanza Thümler.
      Dramaturgia de Rodrigo Morales y dirección de Constanza Thümler y Angelo Olivier.


      ITINERANCIA FAMILIAR

      PETER PAN, LA MAGIA DE VOLAR
      20:00 h
      Familiar
      Compañía Otro Arte
      Un montaje lúdico, lleno de colores y música en vivo que lleva a escena la maravillosa historia del niño que no quiere crecer y decide quedarse en Nunca Jamás, viviendo las más grandes aventuras junto a piratas, sirenas, hadas, indios, niños perdidos y su inseparable amiga “Campanita”. Obra emblemática de James Matthew Barrie, bajo la adaptación de la escritora Josefina Opazo y Cía. OtroArte.
      Sectores:
      Sábado 7: Plaza Las Violetas con Cabo primero Carlos Cuevas Olmos
      Domingo 8: Salar del Carmen con Santa Laura
      Sábado 14: Plaza El Mañío, Veintiuno de mayo con Gabriela Mistral
      Domingo 15: Parque Central Oriente con Lo Marcoleta
      Sábado 21: Cancha Lo Cruzat, entre calles El Alerce y Roma
      Domingo 22: Cancha Los Tijerales, Los Cóndores con 4 Oriente
      Sábado 28: La Campiña, plaza entre Ismael Briceño y Lira
      Domingo 29: Cuatro Oriente, entre Ramón Rosales y Tongoy


      EXPERIENCIAS

      EMPLANÉTATE, VIAJE FUGAZ POR EL UNIVERSO
      6 al 8 de enero
      19:00 a 22:00 h
      Familiar
      Polideportivo Municipal (Costanera Férrea 0495)
      Corporación Cultural de Quilicura

      Un móvil gigante con el Sol, planetas y astros del Sistema Solar girará sobre nuestras cabezas para entregarnos una bellísima experiencia visual y sensorial. La Corporación Cultural Municipal de Quilicura presenta esta mágica itinerancia del cosmos, donde, además de aprender y jugar en familia, podremos hacer las mejores fotos y videos.

      Charla con el astrónomo José Maza
      Viernes 6 de enero
      21:00 h
      Familiar

      Obra El día en que el sol descubrió que era una estrella
      Domingo 8 de enero
      21:00 h
      Familiar
      La obra trata sobre un viaje imaginario que realiza nuestro astro por el cosmos donde descubre -para su sorpresa- que no es el centro del universo y que existen otras estrellas como él; si bien esto afecta a su ego, ya que modifica su lugar en el espacio, descubre que es único y especial para sus amigos, sus planetas.
      Con Ana Cosmelli. Dramaturgia y dirección de María Paz González.


      INSECTES (FITAM)
      Jueves 11 de enero
      20:00 h
      Familiar
      Lo Marcoleta con San Luis
      Sarruga Produccions
      En este desfile de insectos gigantes, dos hormigas, una araña, una mantis, una planta carnívora y una libélula, invadirán el espacio cotidiano para transformarlo en un mundo fantástico. Una sucesión de máquinas en movimiento y la armónica combinación musical provocan una explosión de sensaciones que nos llevan a vivir intensamente, durante una hora, como si fuéramos el insecto más insignificante. Será como el mundo al revés: la
      realidad se invierte y un insecto será diez veces más grande que un humano.
      Música de Ramón Calduch y dirección de Pakito Gutiérrez.


      LIMBUS 
      19 al 22 de enero
      12:00 a 22:00 h
      Familiar
      Domo del Centro cultural Municipal (Av. O’Higgins 281).
      Corporación cultural de Quilicura
      La percepción y la memoria constituyen dos procesos decisivos para el conocimiento del mundo y la construcción de la identidad de las personas. La experiencia inmersiva LIMBUS invita a recorrer los mecanismos internos del cerebro que se activan cuando aprendemos y nos emocionamos. A partir de una investigación sobre las nociones que aporta la Neurociencia, el montaje propone un viaje a través de imágenes tridimensionales que envuelven al visitante para maravillarse con lo que somos.
      Idea original de Corporación Cultural de Quilicura y dirección de Sergio Mora-Díaz.


      RETRATO DE UNA MUJER QUE UN DÍA MIRÓ LA LUNA Y LE PARECIÓ QUE ERA FALSA
      26 al 29 de enero
      21:00 h
      + 14 años
      Escuela Luis Cruz Martínez
      Funciones con invitación dirigida
      Teatro del Antagonista
      Cuenta la historia de una mujer que, de un día para otro, comienza a poner en cuestionamiento toda su vida. Todo le parece falso, la gente que la rodea le parecen actrices y actores, su casa parece una escenografía de alguna obra de teatro, su familia le parece ajena. A partir de esta sensación, la protagonista deberá dilucidar si efectivamente
      hay una conspiración en su contra, o si es ella la que, víctima de su histeria, está volviéndose loca y culpando injustamente a la gente que la quiere. A través de esta historia, reflexionaremos sobre la pesadilla que muchas veces significa la heterosexualidad obligatoria, el gaslighting como forma de violencia hacia la mujer, y como el concepto de histeria ha anulado por años las acciones de las mujeres.
      Con Pablo Schwarz y Renata Casale. Dramaturgia de Carla Zúñiga y dirección de Manuel Morgado.

      Publicaciones anteriores

      Enero 26, 2023

      ¡El lunes 30 de enero comenzarían los trabajos de pavimentación en Av. San Martín!


      Leer Más
      Enero 23, 2023

      Reafirmamos nuestro compromiso con la Institución Coaniquem


      Leer Más
      Enero 12, 2023

      ¡”Insectes” se tomó las calles de Quilicura!


      Leer Más
      © 2022 Municipalidad de Quilicura | Todos Los Derechos Reservados