Hace un año – junio de 2021- vecinas y vecinos despertaban rumbo a sus trabajos, estudios o trámites diarios. Hace un año sentían el frío de la mañana que avisa que el otoño termina y que el invierno comienza a asomarse. Hace un año la sensación de desamparo comenzó a menguar con la esperanza de una nueva gestión municipal: La Alcaldía Ciudadana liderados por la Alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete.
Han sido 364 días de recorrer cada sector de Quilicura, visitando Juntas de Vecinos, Clubes de Adultos Mayores, organizaciones ambientalistas, religiosas, comités y tantas entidades que representan a diversos sectores, con los que se han estrechado lazos para trabajar junto a ellos con un mismo objetivo: construir la comuna que soñamos.
Alcaldía Ciudadana con los pies en la calle
“Desde que adquirí el compromiso de ser Alcaldesa de Quilicura mi motivación ha sido trabajar por el bienestar de mis vecinas y vecinos, dejar atrás de una vez por todas el estigma y abandono que sufre nuestra comuna y junto al nuevo Gobierno de Gabriel Boric brindar los recursos que necesitamos para hacer realidad una Quilicura Como la Queremos”, comentó la Alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete.
La vocación de servicio público y el buen trato fueron unas de las primeras indicaciones que se les dio a cada funcionaria y funcionario, motivándolos a trabajar cada día por ser una ayuda concreta ante las necesidades de las y los quilicuranos. Así, surgen las “Alcaldías Ciudadanas en Terreno”, donde llegamos a cada sector y villa con servicios municipales como Registros Social de Hogares, Operativos de Salud, información de rentas, DOM y mucho más.
Otro de los puntos de mayor preocupación para el municipio, fue el Pago de Derechos de Aseo y la Exención de estos, ya que debido a una desorganización municipal anterior a nuestra gestión, las y los vecinos se enfrentaron a un grave problema de cobros excesivos. Por eso, la Alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete junto al Concejo Municipal -en la Sesión Ordinaria N° 5- aprobó declarar la incobrabilidad desde el año 2006 hasta el 2015 para todas aquellas vecinas y vecinos que recibieron los dos avisos de cobro de basura, asumiendo los costos que
Presentamos en los territorios -con la presencia de la Alcaldesa- a las y los nuevos gestores territoriales, para que la comunidad pueda conocer y relacionarse con ellos, a fin de tener un acompañamiento continuo frente a las necesidades de cada sector.
Mayor seguridad para nuestra comunidad
A través de la Dirección de Seguridad Pública y Comunitaria recorrimos la comuna junto a las y los vecinos de cada sector para identificar los focos de inseguridad que afectan sus barrios y así poder extraer un Diagnostico de Seguridad Comunal, el que nos ha permitido trabajar de la mano de las y los quilicuranos, atendiendo sus reales necesidades.
El trabajo en terreno es un sello de nuestra gestión, por eso, desde el primer día nuestra edil, ha enfocado las fuerzas en otorgar mayor seguridad, asistiendo a todas las instancias necesarias para que las y los vecinos caminen por las calles de su comuna tranquilos. Las primeras reuniones fueron con Carabineros, PDI y el Gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego, además de presidir los consejos comunales de seguridad, presentando las principales carencias que tienen las y los quilicuranos en términos de seguridad.
Todo este arduo trabajo tuvo resultados positivos para nuestra comunidad, ya que durante febrero de 2022 el mismísimo Gobernador de la RM se comunicó con la Alcaldesa Paulina Bobadilla para informarle que fueron aprobados $3.700 millones para la construcción del tan esperado Nuevo Cuartel PDI en Quilicura, y lo que significa un gran avance en esta materia.
A lo anterior, sumamos que nuestra comuna fue una de las beneficiadas con mayor dotación de Carabineros, luego de que la Alcaldesa en reiteradas ocasiones manifestara la necesidad imperante de nuestra comunidad por mayor seguridad en las calles.
La voz de las y los quilicuranos sí importa
Estamos con las justas demandas de las y los quilicuranos, por eso, ante la preocupación de la comunidad por el crecimiento exponencial de población en la comuna y las consecuencias que esto puede generar para su calidad de vida, nos hemos enfocado en informar sobre los principales procesos de participación en los proyectos: “Parque Quilicura” de la Inmobiliaria Todos Los Santos”, “Condominios Los Agustinos, Don Manuel y Tres Piedras”, “Ampliación Capacidad de Producción Planta Quilicura”, y más, a fin de que la comunidad pueda presentar sus observaciones frente a los proyectos que no benefician el desarrollo de todas y todos.
También, pusimos en marcha la elaboración del PLADECO, pero esta vez con una mirada comunitaria, es decir, que las y los vecinos –por medio de jornadas participativas- puedan dar su opinión y ser parte activa de la construcción de esta herramienta que permitirá proyectar la comuna que soñamos todas y todos.
Y por supuesto fomentamos la participación en la elaboración del Plan Regulador Comunal, donde las y los quilicuranos conocieron las diversas propuestas de planos, a través de un stand ubicado en el Frontis Municipal con información relevante acerca de este trascendental proceso, además de variadas reuniones online en las que pudieron conocer los detalles, conversar y plantear sus ideas.
Por una vejez acompañada
La historia y el legado de nuestras vecinas y vecinos es un valor para esta gestión, por ello cuidamos, generamos instancias de encuentro y esparcimiento para las personas mayores a fin de que puedan ser parte activa de nuestra Alcaldía Ciudadana.
Para lograr este objetivo, durante los primeros meses de gestión, realizamos la entrega de microbuses para traslado de adultos mayores gestionados por el Municipio y financiados por el GORE, los que nos han permitido apoyar a las y los quilicuranos en su economía diaria, ya que cumple el rol de traslado para diversas actividades, como acompañarlos a realizar el pago de pensiones.
También, hemos tenido múltiples reuniones con ellos, acompañándolos en sus jornadas de actividades en diferentes villas, llevándoles servicios municipales que les permitan tener momentos de entretenimiento y autocuidado.
Deporte y encuentro en comunidad
Es importante generar espacios de participación deportiva en la comunidad. Por eso, llevamos a cabo las primeras Olimpiadas Quilicura 2021, donde cientos de vecinas y vecinos fueron participes de duatlón, tenis de mesa, atletismo, tenis, basquetbol, baby fútbol y voleibol.
La motivación de nuestra Alcaldía Ciudadana es poder incluir y potenciar la mayor cantidad de deportes. Bajo esta premisa, llevamos a cabo la primera Gala de Academias y Clubes de Patinaje Quilicura 2021, donde alumnas, alumnos y apoderados las agrupaciones de patinaje quilicuranas, pudieron disfrutar junto a vecinas y vecinos de una entretenida tarde familiar donde hubo presentaciones individuales y grupales, donde demostraron sus destrezas en esta disciplina, evidenciando una vez más que Quilicura cuenta con una gran abanico de talentos.
Creemos en las actividades con sentido, por ello, generamos el evento deportivo “A Rodar la Vida”, en el mes de prevención contra el Cáncer de Mama, que invitó a las y los quilicuranos junto a sus familias a salir a calles y recorrerlas en bicicletas, patines, monopatines y más. Esto nos permitió dar espacios de esparcimiento y encuentro entre las y los vecinos.
Mujeres y Diversidad
La voz de las mujeres nunca más volverá a ser silenciada, porque a través de nuestra Alcaldía Ciudadana hemos destacado el enorme aporte que brindan. Fue así, como en agosto de 2021, gracias a la gestión de nuestra Alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete y el Concejo Municipal, se aprobó por unanimidad la creación del Nuevo Departamento de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual, permitiendo trabajar desde un enfoque de derechos humanos, interseccionalidad, territorialidad e interculturalidad.
En el área de diversidad hemos trabajado para avanzar hacía una comuna más inclusiva, que integre y respete las diferencias. Por eso, partimos por casa y capacitamos a las y los funcionarios municipales de diversos departamentos con herramientas que les permitan otorgar una atención que promueva la cordialidad entra todas y todos. Además, hemos realizado actividades, charlas informativas y reuniones con diversos grupos que nos han manifestado sus ideas, necesidades e iniciativas.
En el Mes de la Mujer reconocimos a las féminas que por años han luchado para que sus derechos no sean cuestionados. Por ello, como municipio, planificamos actividades y encuentros, bajo la consigna “NUNCA MÁS SIN NOSOTRAS”, donde destacamos los pilares de equidad de género, inclusión, accionar en el territorio, respeto, acompañamiento a vecinas que sufren o han sufrido Violencia Intrafamiliar y por supuesto las nuevas oportunidades que se abren en materia de autonomía, crecimiento personal, educativo y laboral.
En la misma línea, se aprobó por unanimidad del Concejo Municipal, liderado por nuestra Alcaldesa Paulina Bobadilla, sobre la “Ordenanza Contra el Acoso Callejero”. De esta manera, bajo la consigna “El acoso callejero es violencia”, lanzamos el documento que previene, prohíbe y sanciona las conductas de acoso callejero y/o manifestaciones ofensivas que atenten contra la honra, dignidad e integridad física y psicológica de las personas sin que medie el consentimiento de la o el ofendido, considerando a todas y todos sin diferencia de género, edad, grupo etario, disidencia, discapacidad, etnia, entre otros.
Defendemos las áreas naturales de Quilicura
Velar por el cuidado de nuestros recursos naturales es una labor que nuestra gestión desarrolla constantemente, por ello, uno de nuestros de cuidado son los Humedales Urbanos presentes en nuestro territorio, los que hemos defendido incansablemente, ya que sabemos lo importante que son para el desarrollo de la biodiversidad.
Participamos la primera jornada de trabajo junto a Aguas Andinas, abordando el actual escenario hídrico comunal. En la actividad llamada “Mesa Hídrica Municipalidad de Quilicura – Aguas Andinas”, presentando el escenario actual sobre la disponibilidad de agua y acciones concretas que pueden ejecutar los municipios para dar un uso más eficiente de este recurso, como la dictación de ordenanzas locales, recambio del paisajismo de áreas verdes y reutilización de aguas grises, entre otras.
Queremos mantener los espacios de la comuna limpios, ya que esto también es un tremendo aporte a la calidad de vida de las y los quilicuranos. Por eso, pusimos en marcha el programa “Llegó la Hora: Retiramos tus Cachureos”, que desde que asumió la Alcaldesa Paulina Bobadilla, se han realizado cada fin de semana y en distintos puntos de la comuna, para que las y los vecinos puedan acercarse y depositar aquellos elementos que ya están sin uso.
Salud al acceso de todas y todos
Queremos mejorar la accesibilidad, cobertura y calidad de atención en la Salud Primaria Comunal. Por eso, uno de los primeros hitos en salud fue abrir de manera oficial el Cuarto CESFAM Marta Ugarte Román, que cuenta con un alto estándar y equipamiento de primera línea, que ayudarán a descongestionar nuestra red de atención para las y los quilicuranos.
La pandemia ha sido un factor predominante en nuestra sociedad desde su llegada, y hemos debido adaptarnos a esta nueva forma de vida. Así, hemos dispuesto diversos puntos de vacunación contra el Covid-19 e Influenza para que así las y los vecinos puedan asistir y cumplir con su esquema de vacunación.
Desde los cimientos de la Alcaldía Ciudadana la salud de nuestras vecinas y vecinos ha sido primordial. Por eso, uno de los proyectos más importantes que tenemos como gestión es el nuevo Centro de Terapias Complementarias, el que además ya está pronto a abrir sus puertas, y que tiene como objetivo ayudar a suplir las dolencias que la medicina tradicional no ha logrado.
Les recordamos que este importante centro es posible gracias a la unión de las y los quilicuranos, quienes liderados por la Alcaldesa Paulina Bobadilla levantaron la petición para que nuestra comuna cuente con un servicio de terapias alternativas, el que además es pionero en nuestro país.
Trabajando por una educación de calidad para todas y todos
Creemos en la educación como un derecho y no como un bien de consumo. Por esa razón, entendiendo que han sido años complejos debido a la pandemia por Covid-19, es que una de las primeras medidas tomadas por nuestra Alcaldía Ciudadana fue eliminar la obligatoriedad del uniforme escolar, para así evitar que las familias quilicuranas gasten dinero extra en estos elementos, lo que sin duda significa un ahorro en la economía del hogar.
Además, nuestra primera autoridad, antes del inicio de clases recorrió todos los establecimientos municipales para así evidenciar que estos cuenten con las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Inclusión
Para esta gestión la inclusión no es un slogan, sino que una realidad que se vive a diario. Por eso, una de las primeras gestiones de la Alcaldesa, fue la creación del Nuevo Departamento para la Discapacidad e Inclusión Social, que nos ha permitido brindar más y mejores oportunidades a vecinas y vecinos que son parte de los programas con los que cuenta esta área.
Este nuevo espacio ofrece la incorporación de nuevos profesionales para reforzar el equipo técnico, un espacio físico mejorado y la creación de Políticas de Inclusión para Quilicura, basándose en levantamientos de información para elaborar un catastro a nivel comunal de las personas con discapacidad para mantener un mapa actualizado de las vecinas y vecinos con necesidades de atención municipal. Además, cuenta con tres nuevas secciones: Rehabilitación Comunitaria, Gestión Social y Participación Comunitaria.
Lo anterior nos permitió conocer las reales necesidades de nuestras vecinas y vecinos, fue así que realizamos la actividad deportiva Clínica de Bochas Paralímpicas Quilicura 2021, a fin de motivar a las y los asistentes en la práctica de esta disciplina.
Además, en las transmisiones de los Concejos Municipales incorporamos una intérprete de Lengua de Señas, a fin de concretar una real inclusión.
Beneficios que mejoran la calidad de vida
Sabemos lo importante que es la casa propia, el concretar un sueño familiar que además les entrega estabilidad y sentido de pertenencia. Durante el septiembre de 2021 vimos como 54 vecinas y vecinos, emocionados, fueron parte de la inauguración del tan esperado proyecto habitacional “Esperanza El Molino”.
Como municipio trabajamos incansablemente para mejorar la calidad de vida de las y los quilicuranos, apoyándolos con beneficios que les brinden mayores posibilidades y herramientas para su desarrollo. Por eso, durante el 2022 incrementamos el presupuesto inicial por la alta demanda, de la “Beca Aporte Escolar 2022” de 160 a 225 millones de pesos, para así, no dejar a ningún estudiante fuera de este beneficio.
Además, dispusimos de la Beca Municipal de Estudios Superiores “Amanda Labarca”, que durante este año nuestra gestión decidió aumentar los montos entregados a las y los estudiantes de universidades públicas o privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica, que destacan por su esfuerzo y buen rendimiento. Además, incorporamos la posibilidad para que postulen quienes cuenten con Becas Ministeriales, no así para los beneficiados con Gratuidad.
La cultura se vive en Quilicura
El arte y la cultura cumplen un rol fundamental en la sociedad, ya que amplían el pensamiento crítico, inspiran, visibilizan y transforman. Por eso, en septiembre de 2021, llevamos la Fiesta de la Chilenidad a diversos sectores de la comuna, con bandas y puestos de artesanos quilicuranos en nuestra Plaza de Armas, a fin de potenciar el talento y economía local.
Mientras que en Diciembre, conmemoramos Navidad con “Quilicura se Ilumina”, que contó con dos jornadas. La primera en la Plaza de Armas, donde se presentaron diversos shows artísticos, obras musicales y actividades recreativas para toda la familia. Mientras que en la segunda, nos reunimos en Santa Luisa con Lo Marcoleta para conmemorar estas fechas y reunir a las familias en torno a la música y la alegría.
La cultura se vive en Quilicura, por eso, llevamos a cabo el tan importante Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán, que luego de dos años de funciones online, volvió a la presencialidad y con enfoque feminista, porque esta gestión ha dicho incansablemente: ¡Nunca más sin nosotras!
Fueron 24 funciones donde miles de vecinas y vecinos disfrutaron de los espectáculos más destacados de la cartelera nacional, como “Fea” de Natalia Valdevenito, “Noche Tchaikovsky” del Teatro Municipal de Santiago y tantas más que llenaron de cultura nuestra querida Quilicura.
Otra de las particularidades que tuvo esta nueva edición del Festival de Teatro, es que recorrió distintos puntos de la comuna, ya que para esta gestión es fundamental que la cultura llegué a todos los rincones de Quilicura para que más vecinas y vecinos puedan presenciar las más destacadas obras.
Este importante festival, además, nos permitió proyectar la producción audiovisual “El Ritual que Falta”, realizado por nuestro municipio a través de la Corporación Cultural Social y Deportiva, en homenaje a las vecinas y vecinos víctimas de Covid-19, donde a través de seis cartas escritas por familiares, se expresaron los sentimientos y cariño hacía aquellas personas que hoy ya no están entre nosotros. Porque en Quilicura no los olvidamos.
Todo lo mencionado son algunas de las tantas actividades y proyectos que se han llevado a cabo por nuestra Alcaldía Ciudadana durante el primer año de gestión. Seguiremos trabajando a diario para construir la comuna que todas y todos soñamos, por Quilicura Como la Queremos.